En el proyecto participaron doce fotógrafos que se dedicaron a recorrer la ciudad en busca de imágenes, una de las categorías elegidas era la de deportes por coincidir la exhibición con los juegos olímpicos de Londres. Uno de los lugares representados fue el lugar donde entrenan los atletas paralímpicos mexicanos, muchos de los cuales representarán a México en los próximos juegos. El trabajo que será expuesto ha quedado espectacular.
Después de colaborar con Ojos que Sienten no me queda duda de que lo que realmente hace la comunicación posible no es un sentido u otro, si ves o escuchas, ni tampoco la tegnología o la técnica. Lo que hace la comunicación posible es que haya algo que contar y muchas ganas de hacerlo. Los fotógrafos de Ojos que Sienten, no tienen el sentido de la vista o apenas lo conservan, pero tienen unas enormes ganas de comunicar y además tienen sus otros sentidos como son la intuición o el oido. Como además la idea de lo que queriamos comunicar estaba muy clara estos fotógrafos han creado una verdadera obra de arte, y no sólo porque sus imágenes no envidian a ninguna hecha por un fotógrafo que vea, sino por demostrarnos, una vez más, que con ganas se pueden superar todas las limitaciones.
La voz protagonista es de Laura Ramos, una joven ciega que está terminando su carrera de periodismo y sueña con convertirse en reportera deportiva. Laura acaba de terminar su tesis con la que espera publicar un libro. En la entrevista Laura explica lo que es el deporte para alguien que no tiene visión y cómo los otros sentidos y las emociones toman el lugar principal. Espero tener el gusto de presentar en este blog su libro cuando sea publicado.
Para ver el audiovisual pincha en la fotografía.
Para más información sobre mis producciones realizadas con
fotógrafos ciegos y débiles visuales pincha aquí.
Para conocer mi trabajo fotográfico visita mi página web: