Hace poco compré en una libreria de segunda mano un libro de arqueología llamado la Cuna de la Civilización sobre Mesopotamia, según el libro esta región estaba dividida en tres: Sumeria, Asiria y Babilonia. Como cualquier libro de texto oficial acabé aburrido de tanto dato y a la cuarta página decidí que ya estaba bien de nombres y fechas y decidí observar las fotografías y dibujos que aparecen.Según el diccionario de la Real Academia de la Lengua (RAE) la palabra ciencia significa: 1. f. Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales. Así que me puse "manos a la ciencia", es decir, a observar y a buscar algún sentido a las imágenes.
![]() |
Deidad asiria mitad hombre mitad animal |
En el capítulo sobre el rey Asirio Asurnasirpal (883 y el 859 A.C) encontré la imágen de la derecha. Sobre esta imagen lo que me llamó la atención inmediatamente fue lo que lleva en la mano esta figura alada, mitad hombre mitad ave. Si os fijais lleva una bolsa cuadrada, está muy claro que el artista que lo creó colocó este pequeño objeto de una forma muy visible.
Aunque hay otras cosas muy llamativas que podrían ser comparadas con piezas mayas o mesoamericanas nos vamos a centrar en esta bolsita que esta deidad alada lleva en las manos.
Desde que llegúe a México he visitado muchas veces el Museo de Antropología e Historia de la Ciudad de México, han sido tantas mis visitas que en el mismo momento en que ví la imagen Asiria inmediatamente vino a mi mente otra imagen prehispánica que, por cierto, tenía preparada para publicar en este blog. Se trata de una escultura Olmeca.
![]() | ||
Escultura Olmeca de hombre dentro de una serpiente |
Las explicaciónes de la ciencia son la de la coincidencia o la de contactos casuales, teoría que decreta la superioridad de una cultura frente a otra, insinuando que una cultura era más avanzada e influyó a la otra. Sin embargo no se admite la posibilidad de que estas culturas tuvieran cosas en común que por nuestra falta de información hoy desconocemos. Una idea atractiva.
Como dicen que la ciencia se basa en la observación pues qué mejor de que cada uno observe las imágenes y las compare. A mi me gusta pensar en una teoría de la unidad y de que todos estos pueblos antiguos tenían cosas en común que hoy desconocemos. Quizá la prueba de esta unión esté en los pequeños detalles como en esa pequeña bolsita que ambos llevan en las manos.
![]() |
Las dos figuras, la del dios Asirio a la izquierda y la del personaje Olmeca |
Puedes ver todas las entradas sobre arqueología que incluye este blog pinchando aquí